miércoles, 4 de noviembre de 2015

Caza del Tesoro

CAZA DEL TESORO


La Motricidad Gruesa.


Nivel: Pre-primario.

Autora: María González.

El área motora, en general, hace referencia al control que se tiene sobre el propio cuerpo. Se divide en dos áreas: por un lado, la motricidad gruesa, que abarca el progresivo control de nuestro cuerpo: el control de la cabeza boca abajo, el volteo, el sentarse, el gateo, el ponerse de pie, el caminar, el correr, subir y bajar escaleras, saltar. Por otro lado, está la motricidad fina, que hace referencia al control manual: sujetar, apretar, alcanzar, tirar, empujar, coger. 

Primero tienes que leer y contestar las siguientes preguntas utilizando los recursos que te ofrezco, y finalmente redactará un texto, en Word, para responder a la gran pregunta.

Abra un documento en Word donde copiará  y responderá a las preguntas siguientes, que luego me copiara como comentarios.

1.   ¿Qué es Motricidad gruesa?
2.   ¿Cuáles etapas contiene ésta?
3.   ¿Cuáles son las clases de motricidad que existen?
4.   ¿Cuáles actividades se pueden realizar en los niños/as de 4 a 5 años?
5.   ¿Cuáles actividades se pueden realizar en los niños/as de 2 a 3 años?
6.   ¿Cuáles habilidades posee el niño/a a desarrollar la motricidad gruesa?
7.   ¿Qué son los problemas de motricidad?
8.   ¿Cuáles son los indicios de los problemas de motricidad?
9.   ¿Cuáles son las causas de los problemas de motricidad?

Recursos:


La gran pregunta.

¿Es necesario el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños/as de 0 a 6 años? ¿Qué puede proporcionarle esta al niño/a?

Evaluación.

Es necesario que contestes todas las preguntas correctamente.
Si fallas en algunas consideraré la coherencia en la respuesta de la gran pregunta.

Créditos.
http://www.netmoms.es/revista/ninos/desarrollo-infantil/problemas-de-motricidad/?icn=most-read-articles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario